El dominio de Verstappen podría verse desafiado en Shanghai

El Gran Premio de China, que se celebra este fin de semana, podría inyectarle la dosis de emoción que la temporada de Fórmula 1 necesita con urgencia. El piloto de Red Bull, Max Verstappen, actual campeón del mundo, no llega a la carrera del domingo como favorito absoluto, a pesar de haber ganado 22 de las últimas 26 carreras y 3 de las 4 primeras de este año. Solo un fallo en los frenos en Australia le impidió sumar un cuarto triunfo consecutivo.

Varias variables que podrían alterar el resultado

El director de Red Bull, Christian Horner, anticipa una carrera llena de sorpresas: «Es probable que haya algunas variables y quizás resultados inesperados. Creo que habrá mucha acción».

Las razones para ello son diversas:

  • Un circuito desconocido: La F1 no ha competido en China en cinco años, debido a la pandemia de COVID-19. La última vez que se corrió allí, en 2019, Lewis Hamilton de Mercedes se llevó la victoria.
  • Un nuevo formato: Por primera vez en la temporada, habrá una carrera sprint el sábado, lo que significa que la sesión de entrenamientos del viernes fue la única del fin de semana. Lando Norris de McLaren consiguió la pole para la carrera sprint del sábado tras una sesión lluviosa en la que los pilotos tuvieron problemas de control.
  • Unas condiciones de pista inciertas: La superficie de la pista ha sido tratada con una «capa de sellador» que los pilotos describen como si fuera pintura. El proveedor de neumáticos, Pirelli, ha admitido no estar completamente al tanto de estos cambios.

Las primeras prácticas arrojan algunas sorpresas

La sesión de entrenamientos del viernes ya dejó entrever que algunos de los nombres habituales en la parte alta de la clasificación podrían no estar en la pelea este fin de semana.

  • Lance Stroll de Aston Martin marcó el mejor tiempo (1:36.302), seguido de Oscar Piastri de McLaren.
  • Verstappen y su compañero Sergio Pérez terminaron en tercera y cuarta posición respectivamente, seguidos por los dos pilotos de Haas, Nico Hulkenberg y Kevin Magnussen.
  • El primer piloto chino en la F1, Zhou Guanyu, finalizó 11º con Sauber.
  • Charles Leclerc insinuó el jueves que Ferrari estaba recortando distancias con Red Bull, pero en la práctica del viernes, él y su compañero Carlos Sainz terminaron en 13ª y 14ª posición.

¿Ferrari y Sainz se acercan? ¿Qué futuro le espera a Pérez?

El director de Ferrari, Andrea Stella, se mostró optimista: «Todo lo que anticipamos en términos de incertidumbre está sucediendo. Esperemos que esto signifique que tendremos un evento entretenido aquí en China, con acción y algunas oportunidades».

Horner, por su parte, no tiene prisa por tomar decisiones sobre los pilotos de Red Bull para la próxima temporada. Verstappen tiene un contrato a largo plazo, pero el futuro de Pérez, cuyo contrato termina este año, está en el aire. Se rumorea que Sainz podría ocupar su lugar, ya que se dice que Hamilton dejará Mercedes para unirse a Ferrari el próximo año y que Sainz también está en conversaciones con Audi, que se hará cargo de Sauber.

Horner: «Estamos en una situación en la que estamos muy contentos con nuestros dos pilotos. No necesitamos tomar una decisión final hasta más adelante en el año».

En definitiva, el Gran Premio de China se presenta como una carrera llena de interrogantes y con el potencial de dar un vuelco a la temporada. No te pierdas la carrera este fin de semana, ni pierdas la oportunidad de sumar en www.laroca007.com.

El Profe 007.

Banner de WhatsApp La Roca 007
×